Duelo y pérdida durante la pandemia

Uno de los impactos emocionales más intensos que podemos sufrir durante este tiempo de confinamiento es la pérdida de un ser querido. Cuando fallece un allegado por coronavirus es probable que podamos tener un duelo de riesgo, ya que la circunstancias externas que se dan para procesar y aceptar este acontecimiento no son las más adecuadas y sanas. En el presente artículo se informará sobre las emociones que podemos experimentar ante esta situación y proporcionaremos algunas recomendaciones y pautas para afrontar este duelo con el objetivo de ayudar a aquellas personas que en estos momentos lo estén sufriendo.




¿Sales de una relación y te metes rápidamente en otra?, ¿tienes miedo a dejar a tu pareja y encontrarte solo?¿necesitas afecto constantemente para sentirte realmente querido y valorado?, ¿conoces a alguien que parece haber desaparecido de la tierra tras iniciar una relación sentimental? Si la respuesta a estas preguntas es sí, podríamos estar ante un caso de dependencia emocional.
Tradicionalmente se ha relacionado el Cociente Intelectual (CI) con la probabilidad de tener una mayor éxito en la vida. Esto sucedía porque se consideraba que la inteligencia era única y podía medirse a través de este cociente. Actualmente se sabe que no existe una única inteligencia, sino que son varias, y que estas no son algo fijo o estático sino que son capacidades que podemos entrenar y potenciar de forma continua a lo largo de nuestras vidas.
Hoy hablaremos de la psicología positiva. En el año 1998, el famoso psicólogo norteamericano Martin E.P. Seligman, reparaba en el escaso interés en que la psicología ha concedido al estudio de los aspectos positivos del ser humano. Hasta el momento había estado centrada en “reparar las heridas”.
¿Por qué en el colegio nos enseñan las tablas de multiplicar y no inteligencia emocional?
¿Por qué existen diferencias en el malestar emocional que experimentan las personas en una situación de infertilidad?
En