TDAH: ¿Qué hacer?
Para saber cómo trabajar y ayudar a un niño o adulto con TDAH es importante entender el trastorno y eliminar mitos o creencias falsas sobre el mismo. Por eso recordamos brevemente lo que vimos en el artículo anterior: se trata de un trastorno de origen neurobiológico con una elevada carga genética en el que también influyen otros factores socio-ambientales que pueden agravar los síntomas y dificultar el pronóstico. Es importante destacar que este trastorno no está causado por alergias alimentarias, problemas familiares, una pobre educación, malos profesores o dificultades escolares, aunque normalmente se presenta asociado a problemas como trastornos emocionales, conductas inadecuadas, dificultades […]
Tras ser invitados a la XIII Jornada sobre Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), organizada por la Fundación Educación Activa, nos gustaría ofrecer información sobre este problema y las repercusiones que conlleva tanto en la persona que lo padece como en su entorno.
Hoy hablaremos de la psicología positiva. En el año 1998, el famoso psicólogo norteamericano Martin E.P. Seligman, reparaba en el escaso interés en que la psicología ha concedido al estudio de los aspectos positivos del ser humano. Hasta el momento había estado centrada en “reparar las heridas”.
En 1991 comienza a celebrarse el Día Mundial de la Diabetes, gracias a la labor de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día comienza a celebrarse por la alarma que surge ante el incremento de la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.
Las pérdidas durante el embarazo son sucesos para los que nadie está preparado, ni quienes la sufren ni aquellos que los rodean. Es muy complicado saber qué decir o qué hacer para poder mitigar el dolor de estas parejas. Por ello, es frecuente que amigos y familiares traten de evitar hablar del tema intentando no causar más daños a los padres, mientras que los padres viven este asunto en una dolorosa soledad.
La incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han puesto en el día a día de las personas innumerables ventajas y han llegado a convertirse en un medio insustituible para llevar a cabo gran parte de nuestras actividades diarias. 
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.
¿Por qué existen diferencias en el malestar emocional que experimentan las personas en una situación de infertilidad?
Naciones Unidas ha establecido el 1 de octubre como el día Internacional de las Personas de Edad.