Psicología positiva…¿qué es?
Hoy hablaremos de la psicología positiva. En el año 1998, el famoso psicólogo norteamericano Martin E.P. Seligman, reparaba en el escaso interés en que la psicología ha concedido al estudio de los aspectos positivos del ser humano. Hasta el momento había estado centrada en “reparar las heridas”.
La psicología positiva busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las fortalezas y emociones positivas del ser humano, y nos recuerda que el estudio de la salud, el bienestar y la felicidad, es tan importante como el de la enfermedad, la disfunción y el malestar.
El objetivo […]
La incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han puesto en el día a día de las personas innumerables ventajas y han llegado a convertirse en un medio insustituible para llevar a cabo gran parte de nuestras actividades diarias.
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.
Nuestro día a día está formado por una serie de actos voluntarios, que nuestro cerebro consciente decide hacer, y por un gran número de rutinas involuntarias o hábitos. Esto se da en todos los ámbitos de la vida y por supuesto también en la alimentación. Si todos nuestros actos fueran conscientes podríamos decidir en cada momento lo que nos conviene comer y lo que no, y llevaríamos así una dieta mas sana y equilibrada, pero lo cierto es que muchas de las rutinas que tenemos a la hora de comer las llevamos a cabo sin darnos ni cuenta.
Cada 4 de febrero se celebra el