Decálogo para los familiares en el manejo de un TCA

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón no afectan solo a los pacientes que los sufren, si no que lo hacen a todos los que los rodean y muy especialmente a sus familias. Puede resultar muy frustrante ver como un allegado padece uno de estos trastornos y, desde casa, no sabemos ayudar y ni siquiera entender el problema. En este post vamos a ver una serie de consejos que nos pueden ayudar a manejar mejor esta situación.
Este decálogo está basado en el libro “Tratando Anorexia Nerviosa”, de Baile Ayensa y González Calderón.
Nuestro día a día está formado por una serie de actos voluntarios, que nuestro cerebro consciente decide hacer, y por un gran número de rutinas involuntarias o hábitos. Esto se da en todos los ámbitos de la vida y por supuesto también en la alimentación. Si todos nuestros actos fueran conscientes podríamos decidir en cada momento lo que nos conviene comer y lo que no, y llevaríamos así una dieta mas sana y equilibrada, pero lo cierto es que muchas de las rutinas que tenemos a la hora de comer las llevamos a cabo sin darnos ni cuenta.