Día Internacional de la Felicidad
El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad y desde Áncora Gabinete de Psicología, queremos aprovechar esta oportunidad para dedicarle un espacio a este sentimiento tan importante para el ser humano.
En la década de los 70, Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután, propuso un concepto revolucionario: el Índice de Calidad de Vida o Felicidad Nacional Bruta (FNB). La premisa es que el verdadero desarrollo del ser humano depende de la cooperación mutua entre miembros de una misma sociedad en términos materiales y espirituales. Más aún, la FNB se sostiene sobre cuatro pilares:
- Promoción […]

Llega el mes de AGOSTO y con él ese mes en el que se suele “paralizar” España al encontrarse la mayor parte de la población de vacaciones.
Los problemas de autoestima son mucho más frecuente de lo que parece. La mayoría de nosotros, en distintos momentos de nuestra vida, hemos podido tener problemas de este tipo (sobre todo en la adolescencia).
El término griego “alexitimia” lo acuñó Sifneos en 1973 y significa etimológicamente «sin palabras para los sentimientos». Con este término se engloba un conjunto de factores cognitivo-afectivos propios del estilo comunicativo de los pacientes psicosomáticos en la consulta. Se trata de una dificultad para reconocer y definir emociones tanto en uno mismo como en los demás. No es un concepto de todo o nada, sino de rango, por lo que no todas las personas tienen el mismo grado de alexitimia, de hecho, cuando hablamos de un grado bajo de alexitimia es bastante común.
La Creatividad no es sustantiva, es adjetiva. Hay comportamientos más o menos creativos pero ante todo hay sujetos creativos. A partir del siglo XX se considera la Creatividad como parte determinante de toda existencia y actividad humana: el hombre es un ser que crea y la conciencia humana es el motor que pone en marcha el proceso creativo. Numerosos autores coinciden en que es una falacia la idea de que la Creatividad es un atributo exclusivo de los artistas o genios. La Creatividad es una cualidad innata más o menos desarrollada, más o menos inhibida, más o menos trabajada. Bajo esta idea, debemos consensuar el significado de crear […]
Los objetivos principales de la Psicología consisten en describir, explicar, predecir y modificar la conducta humana. Son numerosas las actividades del psicólogo encaminadas a cubrir las necesidades que pudiesen surgir de cualquiera de estos objetivos.
LA FELICIDAD: “Un estilo de vida que va siendo más maravilloso a medida que transcurre el tiempo. Todos podemos cambiar y alcanzar este estilo de vida, necesitaremos un método y buenas dosis de trabajo, pero la recompensa será probablemente la más importante de nuestra vida: convertirnos en la persona que queremos ser” Rafael Santandreu