La Técnica de la Tortuga
 Hoy os hablamos sobre una herramienta cuyo objetivo es ayudar a los niños a controlar la impulsividad y las conductas agresivas: La Técnica de la Tortuga.
Hoy os hablamos sobre una herramienta cuyo objetivo es ayudar a los niños a controlar la impulsividad y las conductas agresivas: La Técnica de la Tortuga.
La técnica consiste en explicar a los niños la forma de actuar de las tortugas cuando se sienten amenazadas: refugiándose en su caparazón. Una vez que han entendido cómo funcionan las tortugas, se les enseña a reaccionar de la misma manera cuándo se sientan amenazados o no puedan controlar sus impulsos o emociones.
Para poder empezar a usar esta técnica, se comienza enseñando al niño a responder ante la palabra “tortuga” subiendo los hombros y cerrando su cuerpo, como si se metiese […]
 
			
					 El término griego “alexitimia” lo acuñó Sifneos en 1973 y significa etimológicamente «sin palabras para los sentimientos». Con este término se engloba un conjunto de factores cognitivo-afectivos propios del estilo comunicativo de los pacientes psicosomáticos en la consulta. Se trata de una dificultad para reconocer y definir emociones tanto en uno mismo como en los demás. No es un concepto de todo o nada, sino de rango, por lo que no todas las personas tienen el mismo grado de alexitimia, de hecho, cuando hablamos de un grado bajo de alexitimia es bastante común.
El término griego “alexitimia” lo acuñó Sifneos en 1973 y significa etimológicamente «sin palabras para los sentimientos». Con este término se engloba un conjunto de factores cognitivo-afectivos propios del estilo comunicativo de los pacientes psicosomáticos en la consulta. Se trata de una dificultad para reconocer y definir emociones tanto en uno mismo como en los demás. No es un concepto de todo o nada, sino de rango, por lo que no todas las personas tienen el mismo grado de alexitimia, de hecho, cuando hablamos de un grado bajo de alexitimia es bastante común. La mujer ante una nueva etapa: el divorcio
La mujer ante una nueva etapa: el divorcio Hoy compartimos con vosotros un par de metáforas que hablan sobre lo que sucede cuando tratamos de evitar el malestar. Como estas existen muchas otras utilizadas para la aceptación del malestar por la Terapia de Aceptación y Compromiso. Esperamos que os guste y os invitamos a reflexionar y compartir con nosotros vuestras opiniones.
Hoy compartimos con vosotros un par de metáforas que hablan sobre lo que sucede cuando tratamos de evitar el malestar. Como estas existen muchas otras utilizadas para la aceptación del malestar por la Terapia de Aceptación y Compromiso. Esperamos que os guste y os invitamos a reflexionar y compartir con nosotros vuestras opiniones. Cuando escuchamos noticias sobre el maltrato doméstico, la reacción más normal es pensar cosas como “¿Cómo ha podido aguantar eso?” “Si llego a ser yo…a la primera me voy…”, pero no es tan fácil. El maltrato casi nunca comienza con la agresividad física, de ser así sería más fácil abandonar esa situación en el comienzo. Suele comenzar con pequeñas faltas de respeto que terminan convirtiéndose en vejaciones más graves pudiendo, en muchas ocasiones, tratarse de maltrato psicológico. Este tipo de maltrato suele generar en las víctimas (mujeres generalmente) sentimientos negativos hacia ellas mismas, generalmente de culpa ya que los maltratadores les hacen creer que ellas son las culpables de recibir  […]
Cuando escuchamos noticias sobre el maltrato doméstico, la reacción más normal es pensar cosas como “¿Cómo ha podido aguantar eso?” “Si llego a ser yo…a la primera me voy…”, pero no es tan fácil. El maltrato casi nunca comienza con la agresividad física, de ser así sería más fácil abandonar esa situación en el comienzo. Suele comenzar con pequeñas faltas de respeto que terminan convirtiéndose en vejaciones más graves pudiendo, en muchas ocasiones, tratarse de maltrato psicológico. Este tipo de maltrato suele generar en las víctimas (mujeres generalmente) sentimientos negativos hacia ellas mismas, generalmente de culpa ya que los maltratadores les hacen creer que ellas son las culpables de recibir  […]